Actions

Work Header

Mortadelo y Filemón: De Nuevo En Acción (FICHA TÉCNICA).

Summary:

Este es un proyecto NO OFICIAL en donde los personajes y el mundo de Francisco Ibáñez son re-imaginados en los tiempos modernos y con tropos ficticios actuales. Aquí podréis echar un vistazo a la planificación del mismo.

ESTA OBRA ES PRO-LGBT Y ANTIRRACISTA. SI NO TE GUSTA ESA PERSPECTIVA NO TIENES POR QUÉ LEERLO.

Chapter 1: Dío (Dioscórides) Mortadelo Serrano:

Chapter Text

Rediseño:

  • ¿Qué entendemos realmente por “maestro del disfraz”? ¿Posee un talento innato muy desarrollado, o un poder mágico o sobrenatural?

Conocemos dos historias sobre el don de Mortadelo: Una dice que cuando era bebé cayó dentro de un baúl de costura, la otra dice que simplemente nació así. Luego tenemos los primeros cómics ("Agencia de Información"), donde vemos que sacaba sus disfraces del interior de su bombín.

Podríamos pensar que el don del disfraz es una habilidad aprendida y perfeccionada con los años. Existen otros personajes de este mundo que poseen esta habilidad, y al menos dos de ellos no los considero poco relevantes precisamente. Podría haber un gremio antiguo, con tradiciones transmitidas de generación en generación, o una simple academia pública.

Sin embargo, los años de experiencia no pueden conseguir una anatomía animal realista, gigantismo o enanismo, magia, etcétera… Esto es un misterio extra en la ecuación. Podríamos recurrir a los experimentos del profesor Bacterio. Los efectos secundarios podrían además justificar la calvicie en el nuevo diseño de Mortadelo.

Finalmente he concluido con una combinación de ambas cosas: Mortadelo siempre tuvo un talento innato para los disfraces, pero al inicio de la historia recibirá un extra de capacidad sobrenatural (este punto se explicará más adelante).

  • Al margen de sus habilidades y su trabajo en la TÍA, ¿quién es Mortadelo? ¿Qué lo define como individuo? ¿Qué personas forman parte de su vida? Etcétera…

Tanto en los cómics como en las series y películas, Mortadelo no sólo se disfraza por trabajo sino también por afición. Y en "Guía Para La Vida De Un Agente De La TÍA" (lectura oficial del universo de Ibáñez), vemos que bajo su levita esconde un montón de material de costura, maquillaje, y otros elementos de similar naturaleza.

Esto muestra que Mortadelo no sólo está preparado para cualquier ocasión, sino que además disfruta genuinamente de su don. De no ser agente de la TÍA sería sastre, maquillador de efectos especiales, o cualquier rama dónde pudiera aprovechar sus habilidades. ¿Podría tener una pasión por el cine o el espectáculo? ¿Un contexto familiar enfocado a esa temática? ¿Habría acabado Mortadelo en el teatro si no conociera la TÍA?

Ya que hemos mencionado un posible gremio o academia para maestros del disfraz, propongo darle compañeros de piso a Mortadelo: "Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo". Clodoveo también posee como característica especial el don del disfraz, por lo que no me extrañaría que nuestro protagonista y él se conocieran allí. Las circunstancias de la vida los han llevado a compartir un piso de estudiantes universitarios con Chicha y Tato.

La inclusión de estos tres personajes me parece de lo más apropiada, considerando la precariedad laboral actual de nuestro país. Antes de conseguir su trabajo en la TÍA, puedo ver a Mortadelo saltando de un empleo fraudulento a otro junto a sus compañeros de piso. De algún modo han de pagar la universidad…

Podemos describir a Mortadelo como una persona joven, activa y experimental. Naturalmente inclinado hacia las artes, este chico adora presumir de sus habilidades y acepta cualquier reto donde pueda mostrarlas. Al ser alguien prácticamente criado en la farándula, conoció a gente de lo más variopinta y ha desarrollado una empatía y tolerancia muy amplias. Es alguien muy expresivo, con facilidad para integrarse e incluso ser popular.

Al haberse inspirado tanto en el cine para aprender, podemos esperar que a veces no se tome su trabajo de agente con la seriedad que debería. Esto sin duda creará un conflicto con Filemón, el cual resultará comprensible cuando lleguemos a su desarrollo. La brecha generacional también supondrá un obstáculo inicial para su futura amistad.

  • ¿Cómo acabó trabajando para la TÍA? ¿Era su plan desde el principio, o tenía otros planes de futuro? De ser lo segundo, ¿por qué no los cumplió?

Ha ocurrido un evento sobrenatural que ha afectado a varios habitantes de Madrid, incluido Mortadelo. Una onda expansiva lo tiró dentro del baúl de costura de su casa/su universidad y ahora… Además de una calvicie prematura (“joder, mira que había efectos secundarios y el mío es este”), su habilidad para el disfraz ha ido un paso más allá. Cualquier detalle que no pueda ser replicado con prótesis, maquillaje, moduladores de voz, etcétera, su cuerpo lo adaptará al gusto de la persona o personaje emulados.

La TÍA, que tiene ojos y oídos por todas partes y está buscando a los afectados por el evento, terminó por encontrarlo y ofrecerle un puesto como agente. Mortadelo parece dudarlo al principio, pero al ver su cuenta del banco en números rojos decide que las cosas ya no podrían irle peor que sin ese trabajo.

  • Rediseño: La paleta monocromática de su vestimenta es un elemento icónico del personaje, así como las gafas, la nariz grande y la calvicie.

Mortadelo va a correr, va a trepar, se va a colar por sitios estrechos y le van a pegar tiros, así que nos despedimos de la levita para darle una ropa más cómoda. Necesitará muchos bolsillos y solapas de fácil acceso para sus cachivaches. Se me ocurre que también tenga guantes especiales para coser, por si tiene que hacer un remiendo rápido (un dedal no es algo práctico cuando tienes prisa). Un experto como él sabrá darle varios usos a una misma prenda, por lo que una riñonera o una bandolera con un par de trapos serán suficientes. También, dependiendo de la ocasión, podría llevar el disfraz debajo de la ropa. 

Biografía:

Los Mortadelo, dueños de una empresa de embutidos de Borricón De Arriba, y los Serrano, dueños de una empresa de curados, arreglaron un matrimonio de conveniencia entre el padre y la madre de Dioscórides ("Dío") para unir los negocios y crecer a nivel financiero. Esto dio lugar a una relación sin amor y a un hijo concebido por mera obligación, al cual le calzaron encima la expectativa de dirigir el imperio algún día.

Pero Dío nunca tuvo intención de seguir ese plan. Desde su más tierna infancia, encontró una gran fascinación por los disfraces y la interpretación. A menudo se escapaba de la supervisión de sus padres para dar un paseo por la calle comercial, a ver si a algún sastre o costurera le sobraban pedazos de tela o restos de hilo. Estos con gusto se lo cedían, pues para bien o para mal todo el mundo conocía a los Mortadelo, y también conseguía sobras de maquillaje de esa forma.

Sus escapadas lo llevaron a encontrar La Academia Del Disfraz, donde conoció a Clodoveo, quien a su vez le presentó a Chicha y Tato más tarde. Estuvieron a punto de echarlo de las clases por no haber pagado su matrícula, pero consiguió una plaza a base de ser muy persuasivo (Osease: Suplicar como un perro). Terminó pagando sus estudios en la academia haciendo encargos para los profesores, aunque llegados a cierto punto fue un pago más bien simbólico.

La reacción de la familia Mortadelo-Serrano al verlo rechazar su "destino" fue, evidentemente, no muy buena. Aún más teniendo en cuenta que llevaban tiempo moviendo hilos para que Dío renunciara a su sueño de ser sastre y maquillador. El colmo fue cuando salió del armario como bisexual. El joven transformista acabó desheredado y se marchó a Madrid con sus amigos para vivir y estudiar juntos, sin perder al menos el apoyo de los padres de los otros chavales.

Dío acarrea muchos problemas de autoestima por culpa de su antiguo ambiente familiar, pues nunca valoraron sus verdaderas capacidades y no hacían más que humillarlo por no destacar en lo que ellos querían. "Eres tonto", "eres infantil", "no vales para nada", "lo que haces no te dará de comer", etc… Tampoco ayudaba su trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el cual le hacía parecer desinteresado en los demás o muy limitado mentalmente. “¿Es que no escuchas cuando te hablan?” “¿Por qué eres tan lento?”. “¿Por qué lo tocas todo?”. “¿No puedes hablar de otra cosa (los disfraces) por cinco minutos?”.

También lo pasa mal cada vez que ve carne cruda, pues estuvo forzosamente expuesto a la carnicería desde que era muy pequeño. Tuvo problemas alimenticios a causa del estrés y los efectos secundarios de su medicación del TDAH, pero de eso ya se ha recuperado totalmente (aunque prefiere mil veces comer pescado o verduras, y sigue teniendo infrapeso). ¿Es posible que la afición por el disfraz de Mortadelo naciera precisamente de una necesidad de escapismo emocional? ¿De poder pensar "ahora mismo soy Fulanito y tengo un rol y una vida que molan mogollón", al menos durante un rato?

Poderes y habilidades:

Su cuerpo puede transformarse, pero para ello necesita cierta preparación. De ahí que se llame "El Poder Del Disfraz" y no simplemente "El Poder De Transformarse". Necesita una vestimenta y maquillaje aproximados, pero sobre todo un conocimiento sobre la persona o personaje emulados. La forma más sencilla de deshacer la ilusión es arrebatarle algún elemento vital del disfraz. También funciona crear tal grado de confusión en su mente que se salga del papel. Siendo sastre y maquillador, Mortadelo siempre va preparado a todas partes con prendas, cosméticos y otros elementos de caracterización que le puedan resultar útiles (incluso si sólo los lleva por diversión.)

Desventajas: Este chico es inseguro que te cagas, cede muy rápido ante la presión, y no siempre puede encontrar un momento o escondite donde cambiarse de disfraz.

Chapter 2: Filemón Pí Punyet:

Chapter Text

Rediseño:

  • Si Mortadelo tiene sus disfraces, ¿qué tiene Filemón que aportar como agente? Este es un aspecto que nunca se ha explorado en los cómics, ahora es la oportunidad.

Construyendo a Mortadelo me he dado cuenta de que va a ser un agente muy físico, metido en el meollo de la acción e improvisando sobre la marcha. Entonces, ¿qué podríamos hacer con Filemón? Explorar su faceta de “jefe”, como le llama Mortadelo. Él podría ser quien gestione el transporte, los recursos, los contactos… Esto no necesariamente implica que sea muy inteligente, pero sí posee una predisposición natural para organizar las misiones, los informes, etcétera. Es más, siendo Mortadelo más jóven… Podría ser su mentor.

En los cómics vemos una increíble capacidad de regeneración. Allí se utiliza para no tener que dibujarlo lisiado por el resto de la historieta, pero aquí se me ocurre que Filemón tiene nociones básicas de primeros auxilios. No llega a los conocimientos de un médico licenciado pero oye, te hace un apaño rápido y al menos no te mueres antes de llegar al hospital. En caso de luchar, Filemón sería más técnico que Mortadelo. Al igual que los cómics, usará armas para defenderse o atacar si es necesario (pero no le apasiona especialmente la idea).

  • Al igual que Mortadelo, ¿qué define a Filemón como individuo al margen de su trabajo? Amigos, familia, aspiraciones… Creo que deberíamos expandir esto.

En algunos cómics, la serie de Estudios Vara y la versión interpretada por Pepe Viyuela, vemos a un Filemón que presume mucho de su cultura. Sugiero que esta nueva versión de Filemón realmente sea culta, no hasta el punto de convertirlo en un erudito, pero sí con una base de conocimientos que le ayuden a enriquecer su rol como el mentor de Mortadelo.

Considerando estos nuevos roles y añadiendo el look de la pajarita, se me ocurre que podría ser un profesor. Más de una vez vemos su colección de vinilos en los cómics, así que un profesor de música es lo que más sentido tiene para mi. ¿Cómo ha acabado trabajando para la TÍA? Fue militar antes de ser profesor. Esto daría la oportunidad de replicar los momentos del cómic donde saca un arma de a saber dónde para castigar a Mortadelo. Aunque en este reboot solo sería para intimidar si le tocan las narices. Justificaría también que una persona aparentemente corriente obtuviera un trabajo en la TÍA.

La idea resulta muy cómica, especialmente cuando la gente que lo conoce por "el amable pero poco remarcable docente Pí" descubra su secreto. Sería incluso más hilarante que, de ser la TÍA un organismo secreto, solamente sus alumnos sepan a qué se dedica cuando no está en las clases. Lo descubrieron un día de casualidad y desde entonces intentan que hable de sus aventuras en lugar de dar la clase (serían chavales adolescentes seguramente). Y siendo más viejo y culto que Mortadelo, las expresiones tan antiguas de los cómics como "cenutrio" o "mastuerzo" serían un excelente contraste contra la jerga juvenil (tanto de los críos como de Mortadelo).

En conclusión, Filemón es un hombre de mediana edad emocionalmente curtido por los altibajos de su vida. Su expediente militar no es algo que le avergüence, pero prefiere mantenerlo separado de su perfil cotidiano. Si bien ha aprendido a actuar según las convenciones sociales establecidas, a veces podemos ver atisbos de un tipo que está en constante alerta. Quizá por esto sigue soltero a su edad, pues establecer lazos afectivos profundos requiere permitirte a ti mismo ser un poco vulnerable. ¿O tal vez ya lo intentó y se llevó un chasco?

Ama la música y se dedica a enseñar sus mecanismos y su historia, pero está capacitado para educar en otros aspectos si se le da el material necesario. Aunque no lo parezca por su poca paciencia, le gusta tener alumnos bajo su tutela y ver cómo progresan adecuadamente. Esto a veces lo lleva a ser un poco pesado y dar lecciones que nadie le ha pedido (y si lo juntas con Mortadelo, que se piensa que ya ha nacido sabio…).

  • ¿Cómo acabó trabajando para la TÍA? ¿Era su plan desde el principio, o tenía otros planes de futuro? De ser lo segundo, ¿por qué no los cumplió?

Filemón formó parte de la Agencia de Información en su juventud. Por motivos directamente conectados a la historia (más adelante se explican), su relación personal y profesional con el Súper (Vicente) acabó en muy malos términos. Por eso renunció para ser profesor. Pero a raíz del evento sobrenatural anteriormente mencionado, el Súper no ha podido evitar que se incorpore de nuevo a sus filas, esta vez bajo la sucesora espiritual de la Agencia: La TÍA.

Ha aceptado un poco a regañadientes porque si por Vicente fuera le daban por saco a la TÍA. Pero sabe que la situación con las personas afectadas por el evento es algo que no puede ignorar, así que emplea su mejor esfuerzo en arreglar la situación. También quiere reconectar con el profesor Bacterio, a quien también conoció por la época de la Agencia.

  • Rediseño: Al igual que Mortadelo, el color rojo y la pajarita se mantendrán (y son elementos que me ayudarán a definirlo como personaje).

Ahora que lo hemos establecido como profesor, el look que luce normalmente me gusta mucho más. Sólo habría que añadir algún detalle extra que refuerce esa estética (chalecos de lana, coderas en la chaqueta del traje, etc). En referencia a Deadpool, "cuando vas de rojo cuesta menos lavar la sangre", así que Filemón mantendrá su rojo clásico. Usa gafas, pero sólo son para leer después de varios años de vista cansada por corregir exámenes.

Tendría navajas y otras armas pequeñas  escondidas por su vestimenta pero rara vez las usaría. Se siente más a gusto orquestando (jeje, referencias musicales) a otros agentes, principalmente Mortadelo. Además, con la nueva dinámica que tengo pensada, Filemón es más viejo y se encuentra más físicamente oxidado que su coprotagonista.

Sobre su calvicie, vamos a descartarla porque ahora necesito dibujarle canas. El motivo es que me gustan los hombres con canas y no tengo por qué responder ante nadie. Es más, siendo profesor de música podríamos hacerle el cabello alborotado como Beethoven. También se considerará la opción de cicatrices de guerra, pero lo bastante ocultas como para que nadie las vea a simple vista.

Biografía:

Él nunca había servido para nada más que para una cosa: Asesinar. Su única identidad era un número de serie tatuado en su muñeca, y su único hogar era el laboratorio del Profesor Bacterio (padre). Dicho hombre solamente se refería a él como “Proyecto Pi”, una criatura con una alta capacidad regenerativa. La idea era convertirlo en un asesino a sueldo altamente calificado, sin ningún defecto ni debilidad.

La única otra persona presente en su vida era Saturnino Bacterio, hijo del científico que lo "desarrolló". Con él aprendió conocimientos más mundanos (“humanos”) y recibió algo de empatía en su vida… Aunque fuera de forma un poco pasiva, ya que temían la reacción del científico al verlos congeniar (“¡Es un producto, no es tu amigo!”).

Un día, siendo jóvenes adultos, el señor Ruínez (padre) “compró” al proyecto Pi para que fuera el guardaespaldas de su hijo Vicente. Esa fue la oportunidad perfecta para marcharse de casa con Saturnino, quien alegó la “supervisión y mantenimiento del producto” como excusa. Cuando por fin fueron libres del laboratorio, comenzaron a ser amigos de verdad.

La sorpresa fue que Vicente no quería un guardaespaldas, así que despidió al proyecto de inmediato. Al no tener nombre, el propio Vicente lo comenzó a apodar "Filemón" con cariño porque le recordaba a un pájaro ("No sé qué cojones quieres decir con eso, pero vale…"). Pero su pelotón de la mili y, más tarde, la Agencia de Información, lo conocía como "El Hurón", debido a su capacidad para colarse en cualquier lugar y hacer su trabajo.

Sintiéndose magnéticamente atraído hacia la música, Filemón dejó que Vicente lo introdujera en sus actividades de niño rico y le enseñara a tocar el piano y otros instrumentos, siendo Beethoven el músico favorito de ambos. Se tatúo por encima del número de serie mencionado anteriormente, convirtiendo los unos y ceros en el inicio del Minueto en G de Beethoven, ante lo cual Vicente respondió tatuándose un ave del género "Philemon".

Tras la desaparición de Saturnino Bacterio, Filemón dimitió como agente de la Agencia de Información y desterró a Vicente de su vida. Se mudó a un barrio modesto de Madrid, en 13 Rue del Percebe, y allí conoció a Pepe Gotera recién casado y con su primer hijo Otilio aprendiendo a caminar. El señor Gotera simpatizó con él casi al instante, aunque debido a la naturaleza hosca de Filemón su relación es un poco extraña. Son lo bastante amigos como para ayudarse y hacerse favores, pero no como para salir a tomar una cerveza. Aún así, es lo más cercano a un “colega” que Filemón ha llegado a tener desde el incidente.

Pi encontró un trabajo como profesor de música unos años más tarde. Se volcó de lleno en su nueva profesión, siendo muy formal con todos, pero nunca tan expresivo ni emocionalmente vulnerable como antes. Era mejor estar sólo que arriesgarse de nuevo a que le destrozaran el corazón, pero… En el fondo anhelaba tanto vivir en sociedad, que sin darse cuenta los de 13 Rue Del Percebe lo asumieron como a uno más de la familia. Aunque se haga el duro y seco, lo tienen caladísimo (especialmente los niños del edificio).

Poderes y habilidades:

Sus habilidades se basan no solamente en la preparación para el combate cuerpo a cuerpo, sino en una serie de conocimientos estratégicos y una gran capacidad de improvisación. También cuenta con una increíble capacidad de recuperación, fruto de los experimentos del profesor Bacterio Padre. Siempre tuvo un físico bastante pequeño para su edad, por lo que tuvo que aprender a usar la fuerza del adversario en su beneficio y descubrir puntos débiles donde atacar sigilosamente. No solamente posee nociones de primeros auxilios… Sino también los mecanismos necesarios para matar de forma rápida, sencilla y discreta. En los pliegues de su ropa suele llevar ocultas navajas de diversos tamaños, tasers, hilo de pescar, frasquitos de veneno, algún puño americano, pero nunca armas de fuego.

Desventajas: Los años comienzan a pasarle factura, puede llegar a ser muy impulsivo, y por mucha frialdad que aparente se deja llevar muchísimo por lo que siente su corazón.

Chapter 3: El Superintendente, Vicente Ruínez Coronado:

Chapter Text

Rediseño:

  • ¿Qué papel cumple el Súper en la TÍA? Parece el tipo de líder que sabe más de lo que parece… Exploremos ese perfil.

En los cómics, el Súper se encarga de dirigir el cuartel general de la TÍA y asignar misiones a sus agentes. A pesar de hacer malabares con el presupuesto del que dispone, las instalaciones están en un estado deplorable, y los agentes a menudo han de pagar los gastos laborales de su propio bolsillo. Esto encaja con la idea de que la TÍA no es una agencia gubernamental subvencionada, sino una institución privada e ilegal con problemas económicos (como nos cuentan en "Guía Para La Vida De Un Agente De La TÍA").

Para hacer la historia más simple y darle peso narrativo a Vicente, vamos a reducir la TÍA a únicamente el cuartel donde trabajan Mortadelo y Filemón. No existen otras sucursales (al menos de momento) ni ninguna figura de autoridad que los gestione desde fuera. Todo cae en manos del Súper, y esto tendrá sentido cuando leamos sobre la construcción del mundo.

  • Será un personaje más conducido por la trama que por sus circunstancias personales, pero vendría bien tener un par de detalles sobre su vida.

La personalidad del Súper siempre ha sido consistente en todas las adaptaciones, salvo pequeños matices en los que vamos a profundizar. Concretamente, hablaremos del trato a sus agentes. Generalmente impone su autoridad sobre ellos, sin darle demasiada importancia a las nefastas condiciones laborales de la TÍA, e incluso amenazando con despidos o castigos si se quebranta su voluntad. Sin embargo, alguna vez se lo ha visto honestamente preocupado por su bienestar. No es algo que muestre con demasiada frecuencia, pero de algún modo está ahí.

Esto nos da el perfil de un hombre que está intentando de forma desesperada que esta institución funcione. Pero nadie puede saber que apenas le alcanza para ciertos gastos, así que evita el tema aparentando ser un superior tirano y déspota. Y viendo lo incompetentes que son sus empleados, cualquiera pensaría que sus rabietas están justificadas.

Por motivos de la trama que se explican más abajo, Vicente es un hombre atormentado por la culpa. Lo que sea que tiene entre manos, lo está haciendo para calmar su conciencia y no por su sentido del deber. Este sentimiento contrasta enormemente con su personalidad arisca, dando como resultado una persona que intenta convencerse a sí misma de que no necesita más que su propia aprobación. ¿Qué más da si la gente a quien ayuda le detesta? Algún día se lo agradecerán…

Basándonos de nuevo en "Guía Para La Vida", el Súper está casado y tiene dos hijos. Esto da la oportunidad de mostrarlo relacionándose con otras personas fuera de su trabajo, especialmente gente a la que no le de reparos mostrar aprecio. ¿O quizá trate a su familia con la misma distancia (pero sin agresividad)?

Otro detalle a destacar de los cómics es su ojo artístico, pues un chiste recurrente es que Mortadelo y Filemón destrozan sus adquisiciones. ¿Es un mero admirador, o tuvo un pasado vinculado al arte? ¿Quizá fue así como Filemón y él hicieron buenas migas en la Agencia? ¿Conoció a su esposa así? ¿Transmitió ese gusto a sus hijos?

Ya que mencionamos a Filemón, y por extensión a Saturnino (Bacterio), ¿cómo va a enfocar su relación con ellos ahora que trabajan de nuevo en el mismo lugar? ¿Se tragará su increíble ego y orgullo y les pedirá perdón? Quién sabe… (¡Pero más le vale!)

  • ¿Cómo acabó trabajando para la TÍA? ¿Era su plan desde el principio, o tenía otros planes de futuro? De ser lo segundo, ¿por qué no los cumplió?

Un portal dimensional se ha abierto en el centro de Madrid, y Vicente lleva décadas esperando este momento. Pero aunque el profesor Bacterio por fin ha regresado, dicha apertura ha provocado una serie de anomalías en la ciudad. Con lo poco que le queda en la cuenta bancaria y los contactos que aún le siguen vivos, Vicente resucita la Agencia de Información bajo el nombre de la TÍA. Es imperativo encontrar, estudiar, vigilar y controlar a los afectados por este incidente…

Al ser ahora una institución de carácter privado, el Súper también ha decidido investigar casos genéricos de robo o terrorismo bajo recompensa. Con ese dinero espera poder sostener este castillo de naipes que él solito se ha montado. Pero siendo también una agencia secreta, ¿cuánto tardará la prensa en descubrir a este falso filántropo que paga a sus empleados en negro y se salta tantos convenios de Ginebra? El tiempo corre, Vicente…

  • Rediseño: Originalmente no pensé en cambiarle demasiado, pero al construirlo como personaje me he dado cuenta de que podía jugar un poco con las circunstancias de su vida y aplicarlas en su nuevo look. ¡Me he divertido mucho!

Al estar en un cargo sedentario no necesitamos plantearnos comodidad física en su vestimenta, pero sí darle un par de bolígrafos y clips en los bolsillos para no tener que volver corriendo al despacho si los precisa. También cicatrices de guerra y unas prominentes entradas en lugar de una calvicie parcial, con canas.

Siendo padre de dos niños pequeños, no me sorprendería que tuviera las ojeras de un mapache (y también justificaría un poco su mala leche por falta de sueño). También podría llevar algún elemento infantil guardado en los bolsillos, por si su mujer necesita dejarlos un rato con él en el cuartel. O podríamos darle un maletín con utensilios de oficina y paternidad, lo cual daría lugar a situaciones de lo más cómicas. 

Para que a su familia no le falte de nada, procura todo lo posible ahorrar en lo que a su propia persona se refiere. Es por eso que, si bien su traje es elegante, está viejo y algo deshilachado, incluso con manchas de leche que ni tras quince lavados ha conseguido quitar. La experiencia también le ha enseñado que una corbata puede ser tu propia soga cuando tienes bebés, así que rara vez las usa.

Biografía:

Vicente sufría secuestros a nivel semanal debido a la enorme influencia de su padre. La cosa llegó al absurdo punto de que Vicente aprendió a recitar los términos y condiciones de su propio rescate como si fuera un contestador automático, sin que los mafiosos tuvieran la oportunidad de decirle nada. También llegó un punto en que su padre ni siquiera se daba prisa por rescatarle porque, total, ya era rutina (una vez lo soltaron por pura pena al ver que una reunión de empresa era más importante que él).

Al final el padre acabó tan hastiado que, para cuando ingresó en el servicio militar español, compró a Filemón para que le hiciera de guardaespaldas. Vicente lo despidió de inmediato y le dijo que no quería un sirviente, lo que quería era un amigo o se acabaría pegando un tiro ("¿Me estás haciendo chantaje emocional?" "Prácticamente me han criado secuestradores, no estoy muy bien del coco.").

Vicente, Saturnino y Filemón fueron “El Trío Calaveras”, tanto en la mili como en la Agencia de Información donde ingresaron más tarde (aunque fuera por enchufe del padre de Vicente, pero bueno…). El chico agradeció tener amigos más versados en lo intelectual que en lo físico, pues siempre tuvo problemas con el asma y otras condiciones de salud que le impedían congeniar con el resto de militares cargados de testosterona. Los tres hablaban de música, arte pictórico, literatura, ciencia, etc…

Vicente necesitaba validación constante y alcanzar una serie de méritos que justificaran todo el dinero y molestias gastados en él, así que se obsesionó con la idea de ser el nuevo Súper de la Agencia de Información. Esto al final lo llevó a los sucesos que ya conocemos, con la mala suerte de que justo en aquellos meses Filemón y él se estaban volviendo más cercanos que nunca. Decir que la partida de Pi le rompió el corazón es quedarse corto, aún sabiendo que se lo merecía por fallarle a Saturnino.

Con los años, y tras superar a Filemón, conoció a Avutarda. Ella le enseñó, a través de lecciones de vida y el arte pictórico, que no necesitaba "vivir" para justificar nada sino vivir para vivir ( si de algún modo esa frase tiene sentido).

Pero aún con todo el apoyo de su esposa y su recuperación emocional, Vicente sigue atormentado por la culpa. En gran parte por ese motivo Avutarda apoya su decisión de crear la T.I.A., incluso sabiendo el peligro que eso conlleva para su marido.

Tiene a sus hijos, Víctor y Violeta, colmados de amor y atención, pues no piensa permitir que en ningún momento se sientan como su padre le hacía sentir. Nunca les grita, jamás les ha alzado la mano, y es capaz de llegar a medidas muy drásticas si se entera de que algo amenaza su integridad. Esto para Violeta, que es un bebé, aún no es muy relevante, pero Víctor pronto llegará a la adolescencia y es muy posible que entonces se empiece a sentir agobiado… Esperemos que Vicente no se lo tome como otro rechazo emocional.

Poderes y habilidades:

Ni cuando era joven gozaba de una buena salud física, por lo que tuvo que aprender a compensarlo con el poder de su mente. Adquirió conocimientos de todo tipo relacionados con el espionaje, la negociación, la guerra… Rara vez participa en una misión directamente, y cuando lo hace depende de armas de fuego en lugar del combate cuerpo a cuerpo. Esto también lo empujó a perfeccionar su puntería y su manejo técnico, siendo el mejor tirador de su promoción. Su poder también reside en sus contactos, pues a pesar de todo logró causar una buena impresión en sus años de la Agencia de Información, así que a menudo dispone de un plan B de mano de algún antiguo socio.

Desventajas: Con los años no sólo ha mantenido sus problemas de salud física (como el asma), sino que ahora también sufre problemas de ansiedad y estrés. 

Chapter 4: El Profesor, Saturnino Bacterio Sánchez:

Chapter Text

Rediseño:

  • Creo que entender su rol en la TÍA va a ser la tarea más simple en este reboot, sobre todo a medida que construya el universo de la historia.

El trabajo de Saturnino en la TÍA sigue siendo el mismo que cuando trabajaba en la Agencia: Desarrollar armas y químicos que los agentes puedan usar en sus misiones. Pero no queremos que sólo se dedique a una cosa, así que también podemos dejarlo al cargo del análisis de pruebas (ADN, huellas dactilares, etc…)

Sin embargo, hay que plantearse una cosa: ¿Cómo es que todavía no le han despedido siendo tan incompetente? A lo largo de este documento descubriremos las circunstancias que lo han conducido al estado en que se encuentra actualmente…

  • Aún así, al igual que el resto de personajes, existe una persona más allá del científico del cuartel. Recurriremos a lo de siempre, personas, gustos, etcétera.

La personalidad del profesor Bacterio cambia bastante entre los cómics y las películas, pero yo prefiero la de los cómics: Un señor muy tranquilo e inteligente pero con poca maña para los inventos. Alguien que rara vez se pelea con los demás por cuenta propia, pero aún así siempre acaba cobrando.

En los cómics se le veía con cierta predisposición a experimentar con plantas, así que me gustaría explorar su faceta de botánico. Se me ocurre que cuando estuvo atrapado fuera de nuestra dimensión (ahora lo explico) la flora fuera su única compañía y entretenimiento.

Antes de desaparecer tenía una novia llamada Miseria, la cual también aparece en los cómics. Ella ha vuelto corriendo a Madrid en cuanto se ha enterado de su regreso, pero si mantiene sentimientos románticos por él no lo sabemos. No trabaja para la TÍA, pero viene al cuartel a menudo para cuidar de él.

Antes de su desaparición ya era una persona peculiar. Miseria le conoce y le comprende, pero normalmente la sociedad no reacciona muy bien ante él, siendo la confusión la respuesta más positiva que llega a recibir. A veces ni siquiera el talento te salva de ser tachado como un loco, así que el pobre diablo ya está acostumbrado a ese trato tan cruel.

Vicente y Filemón eran sus mejores amigos en la agencia. Le anima saber que al menos Pí continúa pasando tiempo con él, pero Ruínez se ha vuelto tan distante… ¡Menos mal que su simpática secretaria aprecia el increíble intelecto de este genio incomprendido! Así que realmente no está tan solito como él piensa.

  • ¿Cómo acabó trabajando para la TÍA? ¿Era su plan desde el principio, o tenía otros planes de futuro? De ser lo segundo, ¿por qué no los cumplió?

 

Antes de desaparecer trabajaba para la Agencia de Información. Al tratarse de un sistema gestionado por el gobierno, Saturnino disponía del permiso y el presupuesto suficiente para desarrollar una ciencia capaz de dar al país una ventaja bélica y política.

Esto lo llevó a descubrir la existencia de los portales dimensionales. Vicente, que a esas alturas era la mano derecha del Súper de la Agencia, animó a Saturnino a indagar en el asunto y averiguar la forma de usarlo en su provecho. Pero Filemón ya intuía el peligro que podía suponer jugar con estas fuerzas de la naturaleza, por lo que estaba totalmente en contra. Y por desgracia tenía razón: El experimento salió mal y Saturnino desapareció sin dejar rastro en nuestra dimensión.

Décadas más tarde, y aquí es donde arranca la narrativa del reboot, un nuevo portal se abre en la ciudad. De él no sólo emerge Saturnino en un estado físico y mental lamentables, sino que la energía del portal se ha extendido por la población y algunas personas (entre ellas Mortadelo) han adquirido habilidades especiales. Vicente lo encuentra vagando por Madrid y lo incorpora a sus filas sin pensarlo dos veces. No piensa perderle otra vez…

Pero aunque actualmente se encuentra menos desorientado que cuando salió del portal, Saturnino sufre una serie de secuelas físicas y psicológicas: Amnesia esporádica, tics nerviosos, problemas de capacidad motriz (usa bastón), prioridades desordenadas, interacciones sociales muy extrañas e incómodas… 

Debido a estas condiciones, la mayoría de sus inventos no son efectivos ni tienen una utilidad práctica o lógica. Pero Vicente se siente demasiado culpable como para dejarlo en la calle sin un sueldo, así que puede conservar su empleo e incluso vivir en el laboratorio (más adelante veremos detalles sobre la estructura del cuartel).

  • Rediseño: El verde es un color asociado a la ciencia y su barba es el aspecto más icónico de su diseño.

Lo primero y más importante es darle una bata de laboratorio porque Saturnino es un científico. También le quitamos el traje y lo sustituímos por un mono de trabajo porque también es mecánico. Dicha prenda estará llena de herramientas, tornillos, cables, pastillas y tubos de ensayo de variopinto uso y color. Unas gafas para protegerlo de chispas y vapores químicos también serían de agradecer. Lucirá  guantes de médico y de mecánico dependiendo de la tarea que esté realizando en ese momento. A menudo necesita de su bastón para caminar.

Al igual que Mortadelo también ha perdido pelo, pero en menor cantidad. Durante sus años en la otra dimensión se ha dejado crecer la barba, pero no es frondosa y oscura sino frágil y canosa. Como le gusta trabajar con plantas, a menudo lo vemos con tierra en el pelo, la ropa y el suelo de su casa. Quiere tener animales en el laboratorio para experimentar, pero hasta Vicente tiene límites éticos y no quiere ni imaginar qué haría con ellos (recordemos que el pobre está cucú…).

Biografía:

Saturnino nunca llegó a entender qué pasaba por la mente de su padre. ¿Trabajaba por amor a la ciencia? ¿Por dinero? … ¿Por sadismo? Por desgracia, sí Saturnino tiene una visión tan indiferente de los animales es por él ("Los animales sirven para comer y experimentar, no sé por qué deberías tenerles pena.")

Por el contrario, Saturnino era un humanista nato y sentía fascinación por las personas, así que decidió dedicar su propio talento científico a ayudar a la gente, empezando por el Proyecto Pi. Le operó un ombligo, le implantó cabello (sólo tenía dos pelos), le recetó medicamentos para las migrañas y el estrés, tratamiento de reafirmación de género… Uno pensaría que se convertiría en doctor, pero sentir una gran empatía no es lo mismo que ser alguien sociable.

En gran parte por esta personalidad, sintió que debía ayudar al Proyecto Pi a “alcanzar la humanidad”. Una criatura tan única como él no podía desperdiciar su vida arrebatando otras, ¡merecía tener su propio destino y disfrutar del mundo! Saturnino se encargó de enseñarle a leer, le consiguió ropa y otros productos para cuidarse… Todo a espaldas de su padre, claro. El Proyecto Pi no era más que un producto a sus ojos…

Por eso se puso las pilas tras la compra del Proyecto Pi como guardaespaldas, ¡esa era la oportunidad que estaban buscando! Bajo el pretexto de “supervisar el producto”, Saturnino y Pi partieron juntos rumbo a Madrid. Los dos recordarían las primeras noches de carretera con un enorme cariño, así como las charlas sobre qué quería hacer cada uno con su futuro (muchas cosas y a la vez ninguna, eran dudas de la juventud).

Mientras Vicente y Filemón tenían sus cosas, Miseria y Saturnino tenían las suyas. Le sorprendió encontrar a una persona que viera el mundo de una forma tan similar a él, donde no existen las buenas y malas personas sino sus historias personales (aunque en el caso de Saturnino quizás era autoengaño para no perder el respeto hacia su padre). "A ver por dónde me llevará esto", es lo que siempre decían ante cualquier giro de acontecimientos.

En parte por esa personalidad, sus viajes por las dimensiones fueron un poco más amenos de lo que se podría esperar. Como ya de base tenía una vida autosuficiente, sabía gestionar bien sus sentimientos de soledad y despedida. Eso no quita que les echara mucho de menos, por supuesto, pero al menos conocía a otras versiones de sus amigos y aquello era bastante entretenido.

Actualmente está yendo a terapia para recuperar movilidad física y agilidad mental, pues los viajes dimensionales han afectado su anatomía y psique. Es la primera vez en su vida que algo realmente le preocupa, pues está comenzando a adoptar manierismos y actitudes muy similares a las de su padre. Por eso se aferra tan firmemente a su humanismo y su compasión: Es lo que más le define como "Saturnino" y lo aleja de su progenitor.

Poderes y habilidades:

Nunca hace algo que no sea fabricar armas y fármacos que ayuden a los agentes de la T.I.A. y no participa jamás en las misiones. Además de poseer un intelecto prodigioso, también goza de un conocimiento aproximado de muchos eventos y personas relacionados con la T.I.A. debido a sus viajes por las dimensiones. Obviamente no se trata de las mismas situaciones, pero si le dan una vaga referencia por la que tirar, por lo que sus decisiones clave son básicamente apuestas basadas en estadística empírica. Todo esto también lo dota de cierta ventaja a la hora de conseguir lo que quiere de alguien conocido (no tiene malas intenciones en absoluto, pero se aprovechará de ello si es necesario).

Desventajas: Sus inventos no siempre funcionan… Y su estabilidad mental tampoco. No suele suponer una amenaza para nadie, pero sí para sí mismo si no es supervisado.

Chapter 5: Ofelia Miranda Gil:

Chapter Text

Rediseño:

  • Sabemos que es la secretaria del Súper, ¿pero qué es exactamente lo que administra? Creo que cuando construya mejor el mundo sabré definir su trabajo.

En los cómics la vemos llamar a Mortadelo y Filemón al despacho del Súper y mecanografiar informes en su escritorio. Esto nos da la idea de que, como mínimo, Ofelia posee estudios administrativos que la capacitan para el puesto de secretaria.

Por desgracia para ella, ahora que la TÍA ha sido rediseñada como una empresa pequeña y poco exitosa, Ofelia empezará siendo la única secretaría del lugar. Esto hará que sea la empleada más cercana al Súper y por tanto conozca los problemas económicos del proyecto. A veces incluso le ayudará a cuidar de sus hijos, pues aunque él mismo rechace la oferta no soporta ver lo apurado que está (y también se deleita en la idea de ser madre algún día…).

Así pues, tenemos frente a nosotros una mujer capaz de hacer multitarea y arreglar los estropicios de los demás. Cuidado con eso, porque ya sabemos lo que le pasa a la gente buena que no sabe decir que no…

  • Debo pensar qué factores convierten a Ofelia en su propio ser humano. Además, ¿por qué se enamoró de Mortadelo? ¿Qué vio en él?

Creo que en algún tomo se menciona que Ofelia fue bailarina y cantante. Esto no sólo me ha ayudado a pensar en la trayectoria de su vida, sino a desarrollar su relación con Mortadelo y Filemón. Pero vamos por partes.

Si vamos a tirar por la idea del canto y el baile como vocación frustrada, se me ocurre que Ofelia ganó peso con los años y por eso lo abandonó. La sociedad es muy asquerosa y la presión de los comentarios venenosos termina haciendo mella. Al menos seguía teniendo sus estudios de Administración, y esto de algún modo la llevó a trabajar en la TÍA.

Pero ella sigue amando la música, el baile y el espectáculo. Acude a musicales siempre que puede y admira a los artistas desde la distancia, aunque a veces le cuesta un poco no dejar que la corrompa la envidia. Incluso, de forma inconsciente, conserva formas de moverse que podrían recordar sutilmente a movimientos de baile (levantar una pierna para llegar a una estantería, dar media vuelta con cierta elegancia, etcétera).

Es entonces cuando conoce a Mortadelo, quien ya hemos establecido que no discrimina a nadie. Él la anima a volver al baile y a los musicales y no sólo eso, sino que también se ofrece a maquillarla y coserle los vestidos. Filemón también la apoya en su pasión mutua por la música, pero se enamora de Mortadelo porque de los dos es con quién más tiempo pasa y más se le acerca en edad.

Su nueva rutina de ejercicio la va a volver menos sedentaria que antes, así que es posible que hasta participe en las misiones con Mortadelo y Filemón. Esto no solo hace que la narrativa la trate como a una igual, sino que puede ayudar a limar asperezas entre los dos agentes. Sería como tener un padre y un hermano que siempre están a la gresca…

¡Pero también debemos darle tramas que no dependan de ellos dos! Podremos explorar su crecimiento como artista, su reconciliación con su cuerpo (lo cual NO SIGNIFICA que deba adelgazar), cómo va a compaginar los ensayos con el trabajo, etcétera. También queremos verla interactuar con amigas y compartir "noches de chicas" donde hablarán de sus misiones y pasiones (¡así es como pasas el test de Bechdel en tres sencillos pasos!).

Le avergüenza un poco comer en público, pero lo cierto es que adora ir a restaurantes y descubrir cosas nuevas. Es la típica muchacha que te lleva a un buffet italiano en la primera cita y te mira mal si sólo pruebas la pizza (por desgracia para Mortadelo, que es muy básico...). También cocina ella misma cuando no vuelve agotada del trabajo o los ensayos.

Está llena de ilusión y a menudo ve el lado positivo de las cosas. Aunque a veces se pone gruñona, se le pasa enseguida y vuelve a ser la misma Ofelia risueña de siempre. Le gusta cotillear sobre lo que se cuece en el cuartel y tampoco le importa hablar de sí misma si surge el tema.

  • ¿Cómo acabó trabajando para la TÍA? ¿Era su plan desde el principio, o tenía otros planes de futuro? De ser lo segundo, ¿por qué no los cumplió?

La muchacha que mandó el currículum al Súper se chocó con Ofelia en el metro. Cuando recogieron sus cosas entre disculpas y risas incómodas, nuestra querida secretaria marchó corriendo a la entrevista de trabajo que casualmente ella también tenía ese día… Sin saber que tenía los documentos de la TÍA.

Vicente está tan desesperado que ni siquiera le pregunta su nombre, asume que se trata de la chica que contactó y la contrata de inmediato. Ofelia no cuestiona la situación tampoco, ya que después de meses buscando un empleo por fin lo ha conseguido.

A medida que avance la historia del reboot ambos se darán cuenta de que hubo una confusión, pero a estas alturas Ofelia ya sabe demasiado como para echarla.

  • Rediseño: Su peso se mantendrá (queremos representación gorda). Le buscaremos otro color de ropa característico para darle una identidad visual propia. El cabello también podría cambiar.

Al principio lucirá un sencillo traje de oficina de color morado apagado, no se maquillará mucho y procurará ser lo más discreta posible. Pero a medida que avance la historia la veremos ganar confianza con su físico y atreverse con ropa y complementos más llamativos. Te la llevas un día al Claire's y se lo pasa pipa. Pones "Penélope García" en Google Imágenes y allí está Ofelia. Su color principal sería el morado, pero podría llevar toques de rosa y otros colores pastel.

Biografía:

A diferencia de Mortadelo, la familia de Ofelia siempre apoyó sus sueños de ser cantante y actriz musical. No tardó mucho en ser reclutada por una compañía de teatro y ser apodada "La Voz Milagrosa". Ni siquiera la mandaron al colegio llegados a cierto punto, pues tenía profesores particulares para poder estudiar durante los tours de la compañía.

Esto creó un problema a largo plazo, pues Ofelia creció en una burbuja que únicamente existía en la magia del teatro y no la preparó para los golpes de realidad de la vida. Así fue como, al comenzar a ganar peso por su cambio de metabolismo, los artículos de prensa que la criticaban le afectaron terriblemente. Terminó por retirarse, dejando a todo el mundo de la farándula triste y confundido por la pérdida de tal leyenda.

Por suerte, para ese momento ya tenía unos estudios de Administración y tenía un montón de dinero ahorrado. Se mudó a un barrio simple de Madrid, alquilando una casita modesta pero bonita, adoptó a su gata Roxie y comenzó a echar currículums como secretaria.

 

Es una chica muy sociable y acostumbrada a caer bien a la gente, así que le resulta sencillo hacer amigos. También tuvo problemas de alimentación en algún momento, pero rápidamente se dio cuenta de que a lo hecho, pecho: "Si estoy gorda, pues estoy gorda. Total, nunca volveré a actuar…".  Por eso, su forma favorita de socializar es salir a cenar en grupo y luego irse de fiesta (más o menos lo mismo que hacía en sus años como actriz). La comida es, curiosamente, un elemento muy bello en su vida, un símbolo de amor y familia.

Aunque no lo parezca por su apariencia divertida y sus manierismos coloridos, en realidad Ofelia es bastante intelectual. Muchas veces sorprende a los demás con algún comentario inteligente o datos de cultura general que nadie se espera.

Esto es debido a que, de tanto estudiar guiones y asignaturas por su cuenta, la rubia se ha acostumbrado a leer mucho incluso en su tiempo libre… Si bien la mayoría de sus lecturas son romances o tragicomedias, ¡pero es lo que tiene ser actriz de teatro!

Quizás el único defecto que tiene como persona es que, como en toda su vida nadie le dijo que no a nada, a veces da por sentado demasiado rápido que ya ha conseguido o que conseguirá lo que quiere. Pero no trata el resultado como algo que la gente le deba, sino más bien como algo que algún día pasará.

Por ejemplo, sabe que le gusta a Mortadelo, pero no piensa presionarlo con una relación por respeto. También asumió con bastante convicción que el Súper la contrataría (que a ver, si, así fue) y que la casa libre de 13 Rúe sería suya y definitivamente no embrujada (bueno, también lo fue). La única cosa en este mundo que la hace dudar… Es su carrera musical, a la cual ni siquiera cree poder volver.

Poderes y habilidades:

Al principio sólo será la secretaria, pero cuando por fin descubra de qué va la T.I.A. se apuntará también a las misiones. A falta de habilidades para el combate, su experiencia como actriz la dejará incluso al nivel de Mortadelo en cuanto a infiltración y engaño. Sí, él destaca en parecido físico, pero ella es increíblemente convincente al hablar y asumir su papel (también ayuda bastante que su cambio de peso la haga casi irreconocible en comparación a cuando era famosa). En sus labores de secretaria destacan su capacidad de gestión, su polivalencia y una memoria fotográfica superior a la media. De los agentes de campo es la que más confía en los inventos del profesor Bacterio.

Desventajas: Tiene un arma de doble filo: Una extrema confianza en sus probabilidades de éxito. Le da una actitud asertiva que añade credibilidad a su papel, pero como la cague…

Chapter 6: Personajes secundarios.

Chapter Text

Chicha, Tato y Clodoveo.

Había pensado que, además de ser los compañeros de piso de Mortadelo, son el chiste recurrente sobre cómo nuestro protagonista se los encuentra por todas partes durante las misiones (total, los curros les duran dos días…). Hasta podrían ser útiles para la trama en algún episodio, dependiendo del trabajo que tuvieran en ese momento. Y también quiero que sus empleos sean cada vez más surrealistas.

- Chicha: Estudiante de música que hace sus propias covers y remixes con su tablero de mezclas. No tiene pelos en la lengua ni vergüenza al vestir y peinarse de las formas más estrafalarias. Pero eso no le impide ser la madre del grupo a veces…

- Tato: Estudiante de medicina forense. Le encanta hacer chistes sobre como no tiene problemas para llenar la nevera a final de mes sin cobrar un duro. Puede que parezca cabrón, pero en realidad es un amigo muy fiel.

- Clodoveo: Estudiante de maquillaje y efectos especiales como Mortadelo. Es su amigo de la infancia y la persona que más lo conoce. Es muy inocente y un poco cobarde, pero también se frustra y enfada con mucha facilidad.

Pepe Gotera y Otilio.

Son los manitas que el Súper contrató para arreglar el bloque de apartamentos abandonado (7 Rebolling Street) donde ha instalado la TÍA. El sitio estaba en un estado tan crítico que ni siquiera los okupas querían vivir allí, así que estos pobres albañiles se ven en la tesitura de adecentar este infierno en la tierra (¡y además instalar entradas secretas!)

Pepe es el padre de Otilio y Humbertita. El chico tiene problemas para entender las órdenes que le piden, pero su padre cree ciegamente en él y no piensa despedirlo. Puede que esto sea una mala decisión de negocio, pero si la mejor acción que puede hacer como padre.

 

 

 

 

Los alumnos de Filemón.

Vamos a reciclar a los niños que aparecen en "¡A Por El Niño!". Todos ellos son una pandilla de terremotos que sin duda llevarán a Filemón por el valle de la amargura. Incluso, dadas las habilidades que muestran en los cómics, podrían ayudar con alguna misión que ocurriera cerca del instituto o en una excursión escolar. Filemón se opondría, pero estos chavales ya no lo respetan como autoridad a estas alturas.

- Alfonsito Dividendo: Es un finolis, pero si tiene que ensuciarse las manos por una lucrativa estratagema lo hará. Alguna vez le ha ganado apuestas a los profesores…

- Morfeito: Su personalidad consiste en dormir y no enterarse de nada. Alguna vez se ha caído por la alcantarilla de 13 Rue.

- Ginesito Cocodrilez: Tiene todo tipo de criaturas escondidas en cada recoveco de su ropa, su material escolar, el escritorio, la taquilla, etc…

- Humbertita Gotera: Su talento para las chapuzas es bastante superior al de su hermano, pero procura no presumir mucho delante de él para que no se sienta mal. Es la niña que mejor se porta de la clase de Filemón (y el pobre lo agradece mucho).

- Los hermanos Mecha: Libertito, el de los explosivos, Ursulita, la karateka, y Carburita, la mecánica que le pone un motor de carreras a todo. Tienen una pasión conjunta por hacer películas caseras y no dudarán en usar sus habilidades para ello.

En el instituto de Filemón la música es una asignatura optativa. Como él se dedica a dar clases en lugar de "poner la radio y que los alumnos hagan sus cosas", no es una asignatura muy popular. La elige tan poca gente que se tienen que juntar varios cursos para una clase, lo que significa que tiene a críos de entre 11 y 16 años metidos en una misma aula. Y la gran mayoría son sus vecinos del 13 Rue, que a estas alturas lo tienen como al padrino/canguro cascarrabias del edificio. De hecho van al cole todos juntos por las mañanas, y han puesto una campanita en el rellano para que Filemón la toque cuando baja.

La familia del Súper.

En "Guía Para La Vida De Un Agente De La TÍA", Vicente tiene esposa y dos hijos. Avutarda (nombre de las películas) es la confidente más cercana de Vicente. Sabe a qué se dedica su esposo y lo que ha sufrido con el asunto de Saturnino, así que está de acuerdo con la fundación de la TÍA. Con su galería de arte puede mantener a la familia, así que no le importa que su marido esté técnicamente “en el paro” mientras cuide de los niños.

Luego están los críos, mostrados en el arte conceptual de El Súper anteriormente. Los llamaremos Víctor y Violeta. Uno será un bebé que ya gatea, y el otro tendrá aproximadamente siete u ocho años. Me gusta la idea de que tenga la edad para entender lo que está haciendo su padre y decirle "tú eres un poco pringado, ¿no?"

 

 

La profesora Miseria.

También trabajaba en la Agencia de Información, pero actualmente vive en otra ciudad y tiene otro empleo al que no quiere renunciar. Eso no le impide ver a Saturnino una vez por semana para asegurarse de que se encuentra  bien. Con la ayuda de la adorable secretaría antes mencionada, las dos se encargarán de que Saturnino siga su terapia de recuperación y se tome la medicación. No se sabe si han recuperado la relación romántica que tenían antaño, pero claramente hay mucho cariño entre ellos.

Rompetechos.

¿Y si no es miope? ¿Y si él también sufrió un impacto de la onda expansiva cuando se abrió el portal? Su "superpoder" (su maldición, más bien), es que puede ver cómo es su entorno en otras dimensiones. Por eso no reconoce a la gente, no lee muy bien, se pierde por la calle… Porque las realidades se superponen entre ellas ante sus ojos. Pero los médicos sólo han asumido que su miopía ha empeorado.

En este reboot, al igual que en "Contra Jimmy El Cachondo", ha adoptado a Tronchamulas.


13 Rue Del Percebe

NOTA DEL AUTOR: Algunos de los diseños de 13 Rue Del Percebe aún no se han dibujado. Se añadirán más adelante en páginas posteriores.

- Bajo izquierda: La tienda de ultramarinos de Don Senén, donde vende sus estafas junto a Alfonsito Dividendo. Ellos dicen que son padre e hijo, pero la gente sospecha que es un montaje para dar pena. Se rumorea que la madre de Alfonsito se divorció de Don Senén precisamente por sus malas prácticas.

 

 

 

 

 

 

- Bajo derecha: La portería, donde la portera y su nieto Morfeito hacen la vigilancia. Pero viendo cómo duerme Morfeito, no es de extrañar que se hayan colado okupas.

- LOS OKUPAS DE LA BUHARDILLA: Manolo, el pintor que huye de sus deudores, y el ladrón Ceferino con su esposa. Ponemos a todos los "criminales" en el mismo piso como okupas. El gato y el ratón de la terraza son sus mascotas.

- Primero izquierda: La Familia Cocodrílez. Hemos unido al veterinario, a la anciana de la protectora de animales y a Ginesito Cocodrílez. Esto no sólo mantiene una temática coherente en una sola planta, también le da un apellido a esta nueva familia compuesta por un padre, un hijo y una abuela.

 

- Primero derecha: Mortadelo, Clodoveo, Chicha y Tato viviendo en la Pensión del Calvario. He decidido juntar la pensión de la señora de 13 Rue con la famosa pensión de nuestros dos agentes favoritos.

- Segundo izquierda: Ahora que la anciana no vive aquí, este piso será para Filemón. Juntando su sueldo de profesor (aunque a estas alturas no es mucho dadas las circunstancias) y su pensión de ex-militar, puede permitirse un piso para él sólo.

- Segundo derecha: Ofelia consigue el piso a un precio ridículamente bajo tras los rumores de que allí vivía un científico loco. Esto de hecho es canónico, pero Ibañez lo cambió por un sastre debido a la censura franquista. El rol de sastre ya lo cumple Mortadelo, así que este hueco queda libre para nuestra secretaría.

- Tercero izquierda: Pepe, Otilio y Humbertita Gotera, la familia de albañiles que hacen los apaños del edificio cuando es necesario. Todos los vecinos de 13 Rúe se hacen favores entre ellos.

 

- Tercero derecha: Una madre soltera y sus trillizos Libertito, Ursulita y Carburita. Estos son La Familia Mecha, también apodados como “Los Pecas”, y los niños son el terror del edificio. Cuando el padre se largó a por tabaco, todo el edificio mostró su apoyo a la madre y desde entonces son como una gran familia.

Chapter 7: ¿¿Irma??

Chapter Text

¿¿Irma?? no sé cómo implementarla. Nunca ha sido especialmente relevante y ni siquiera Ibáñez la recuerda. ¿¿Perdona?? ¡¡Un churro pa' ti!!

Rediseño:

A pesar de ser mayormente un regalo para la vista en los cómics, también tenía mucho carácter. Y aunque Mortadelo me tiraba la caña con frecuencia, uno podía notar bastante buen rollo entre nosotros sin que yo renunciara a mis límites como persona. En ese sentido me veo menos inocente que Ofelia… Tomando esto en cuenta, ¡vamos a construirme como personaje! Buscamos a una muchacha con las mismas capacidades sociales que mi amiga Ofelia, pero con más filtros a la hora de hablar de mi vida o dejar que otros entren en ella. Alguien sociable, pero lo bastante reservada como para que no cualquiera me conozca de verdad. Esto no significa que sea una mentirosa ni odie a los demás, simplemente tengo un alto concepto de mi privacidad. La única persona con la que más me suelto es Ofelia, y quizás un poquito con Mortadelo…

Precisamente porque soy más observadora que habladora, capto las cosas en un santiamén. Esto me ha llevado más de una vez a limar mis uñas cuando veo que el vaso se colma, porque yo te lo advertí y tú no quisiste escuchar (así que me reservo el derecho a regodearme de tu miseria). No tengo una relación con Filemón más allá de lo profesional, pero me gusta ver que alguien más aparte de mi percibe esta clase de cosas en la gente. Así que a menudo se nos puede ver compartiendo impresiones sobre otros agentes, o restregándole sus fracasos en la cara a Mortadelo (él por su bien, yo por mero disfrute).

Pero vamos a hablar de mi sin implicar a otros, ¿Quién es Irma Neumann? Sólo sabemos que estudié administración como Ofelia, ¡pero mi debut estaba más ligado a la participación directa en misiones! Es posible que también me formase específicamente para una división secreta del gobierno alemán, lo cual reforzaría una vez más los motivos por los que mantengo las distancias… Esto, incluso contando con el trasfondo de Filemón, me convierte en el personaje más enfocado vocacionalmente al espionaje. ¿Pasión, obligación, conveniencia? Esto es algo que aún nos toca reflexionar, pero también creo que parte de mi encanto va a ser mi misterio.

Al fin y al cabo yo no existo ni debería existir. ¿Por qué no aprovechamos el rollito de las dimensiones paralelas? ¿Y si convertimos a Irma Neumann en una anomalía espacio-temporal cuya existencia vulnera toda estructura universal? No solo salió energía del portal del profesor Bacterio, también este perturbador ente que, aunque no existan registros en ningún lado, todo el mundo conoce como si hubiese estado con ellos toda la vida… O quizás sólo os estoy tomando el pelo y soy una chica de lo más normal ;)

 

  • Rediseño: El mío y el de Ofelia son lavados de cara que realizaremos de forma paralela, porque queremos reforzar la idea de que somos dos mujeres con distinta vida y personalidad. 

 

 

¡Fíjate que a mí también me apetece un cambio de look, oye! No os preocupéis por la melenaza rubia de Ofelia, que ya me lo dejo yo castaño. Así podré vestirme de amarillo sin parecer un plátano andante, jejeje… Voy a empezar a usar leotardos bajo el vestido. Oh, y pantalones, ¡quiero llevar pantalones! ¡Y blusas debajo de jerséis de lana! No necesito tantos complementos como Ofelia, para mí menos es más.

(Vale, ¿puedo volver a tomar el control de la narrativa, por favor? Mira que eres petarda...)

Biografía:

Irma no tiene infancia ni adolescencia. Ibáñez la creó siendo adulta y con un rol ya decidido para ella, uno temporal. Y así como vino se fue, sin una despedida ni una huella que dejar atrás. Pero ella recuerda la vida que tuvo en la TIA de los cómics aunque fuera breve. También recuerda el poco tiempo que existió en la serie de  BRB Internacional y la película de Jimmy El Cachondo. Incluso tiene vagos recuerdos de historias paralelas que algún fan habrá imaginado con los personajes de Ibáñez. Al fin y al cabo, ella existe mientras haya gente que se acuerde, así que sus recuerdos suelen recibir nueva información de vez en cuando (o perderla…).

Pero esta vez, ella tiene cierto control sobre su propia existencia… O al menos, lo que los demás perciban de la misma. Su verdadero poder no es rebobinar el tiempo [eso es un invento del profesor Bacterio], sino la capacidad de crear recuerdos sobre ella en las mentes de los demás. Es su poder y a la vez su mayor necesidad: Pertenecer. Lo malo es que Irma no ha vivido realmente esas experiencias, así que siente una enorme barrera entre ellos y que sus interacciones no son genuinas por ninguna de las partes.

Poderes y Habilidades:

Oh, Dios, esta es la más complicada de explicar… Irma tiene dos elementos con los que operar: Su poder de crear recuerdos y la máquina rebobinadora del profesor Bacterio. Pero no hay que asumir que es la protagonista más poderosa, porque ambas habilidades tienen muchas limitaciones.

Solamente puede fabricar recuerdos relacionados con su existencia, lo cual no sólo es extremadamente específico sino muy complicado. No puede simplemente crearlo y punto, necesita encontrar un lugar en tu memoria donde tenga sentido recordarle, y la mente humana es super difícil de leer (por eso ocurre la escena donde Mortadelo y Ofelia no recuerdan exactamente de QUÉ la conocen (y el motivo también es metanarrativo: Ella no ha creado sus vidas, no es la autora de la serie)).

Y luego está la máquina rebobinadora. Repito: Rebobinadora. No salta a través del tiempo, sino que viaja a través de él como quien avanza o retrocede una película, y esto implica una velocidad límite a la que puede hacerlo. Imagina rebobinar una película de 20 años, por ejemplo, porque quieres salvar al profesor Bacterio de desaparecer.

El otro gran problema de viajar por el tiempo es el efecto mariposa. Cuando cambias un evento pasado, no puedes marcharte si más: Tienes que quedarte ahí y asegurarte que todo marcha según lo planteado punto por punto hasta llegar al momento en que decidiste retroceder. Insisto, ¡imagina hacer eso durante veinte años! Por eso Irma sólo usa la máquina para lapsos de tiempo muy breves y para decisiones que tienen un impacto muy pequeño en la historia (Filemón habría llevado los críos a clase con o sin ella, Mortadelo habría ido a trabajar con o sin ella, etc)

Y lo más importante de todo: Ella no sólo no ha creado la realidad, ES UNA INTRUSA. No debería hacer nada de lo que está haciendo, por pequeño que sea. Atreverse a cambiar el curso de eventos de una forma más significativa sería romper aún más la fibra de la realidad (aunque ella no sabe hasta qué punto lo está haciendo, sólo está cuidando de no cagarla con el efecto mariposa antes mencionado (y porque sabe que cómo la líe, Bacterio la escabechina)).

Esta serie parte mucho del hecho de que es una ficción, y por tanto las habilidades de Irma se basan totalmente en esa premisa. Si bien ella no sabe que se trata de una serie, es consciente de que existen parámetros narrativos que se deben seguir y una estructura lógica tras cada escena, aunque para ella no sean ESOS los términos con los que lo definiría. Tiene incluso un concepto de teatralidad y visión artística a la hora de "contar una historia", si bien su forma de explicarlo sería simplemente decir "así queda más guay".

Chapter 8: Relaciones del grupo principal.

Chapter Text

Ya que esta vez trabajaremos con personajes tridimensionales que no dependen de una única premisa, las relaciones entre ellos también serán complejas. Mi idea es que cualquier combinación de esos personajes pueda dar lugar a una escena interesante.

  • ¿Qué relación tienen Mortadelo y Filemón? ¿Cómo podría desarrollarse la amistad? Sus personalidades chocantes dan para conflicto.

Parece que estos dos lo tienen todo en su contra: La brecha generacional, la actitud rebelde de Mortadelo contra los intentos de disciplina de Filemón, un despacho que se cae a trozos… Es una sorpresa que aún no se hayan matado entre ellos.

Aunque, contrariamente a lo que muchos piensan, Mortadelo respeta bastante a su Jefe. Es sólo que resulta muy divertido llevarle la contraria, tomarle el pelo y hasta tirarle la caña ("¡Es broma!… Pero si quieres no es broma ;)"). Realmente el único punto negativo que le ve es que puede ser extremadamente cansino.

Y detrás de las broncas de Filemón se encuentra una preocupación genuina por su bienestar. Sabe que el chico tiene potencial y puede llegar lejos, pero para ello necesita dejar a un lado el orgullo y dejarse entrenar. Para este hombre apenas hay diferencia entre sus alumnos de las clases de música y Mortadelo.

Con el tiempo pasarán de lanzarse los cuchillos, figurada y literalmente, a tener una dinámica casi paternofilial. Mientras que uno va a estar feliz de ver como su mentor se relaja, el otro va a lamentar cada segundo de felicidad a su lado por temor de perderle como perdió a su amigo Saturnino. O peor: La posibilidad de que Mortadelo le traicione como Vicente lo hizo.

  • ¿Qué relación hay entre el profesor Bacterio, el Súper y Filemón?

Para entender la relación entre Filemón, el Súper (al que llamaremos Vicente para distinguirlo de quien era el Súper en aquella época) y el profesor Bacterio (Saturnino para abreviar), debemos explicar su historia conjunta.

Antes de La TÍA existía la Agencia de Información, una institución gubernamental subvencionada por el estado Español. Allí trabajaban Filemón, Vicente y Saturnino, quienes ya habían colaborado juntos como militares y habían sido trasladados a esta Agencia por el gobierno. Los tres eran uña y carne, muy versados en la cultura y la ciencia hasta el punto de que otros agentes se reían de ellos.

Mientras que Vicente alentó a Saturnino para que siguiera investigando los portales dimensionales, pues el Súper de la Agencia estaba más que interesado en su potencial estratégico, Filemón ya notaba los problemas técnicos que este estudio supondría. Vicente y Filemón discutían todos los días por este dilema, pero Saturnino siempre lograba poner paz entre ellos.

Pero la desaparición de Saturnino fue la gota que colmó el vaso para Filemón, no sólo sobre su lealtad hacia la Agencia sino también su relación con Vicente. Después de una discusión que acabó en un puñetazo, Filemón recogió sus cosas y abandonó la institución.

La reapertura del portal es la señal que Vicente estaba esperando: Resucita la Agencia bajo carácter secreto y privado, la rebautiza como la TÍA (Técnicos de Investigación Aeroterráquea) y hace todo lo posible por reunir al antiguo elenco. El objetivo es localizar a cualquier ciudadano con habilidades y protegerlo, vigilarlo, contenerlo o derrotarlo (dependiendo de las intenciones de la persona).

Entre las reincorporaciones se encuentran, por supuesto, Filemón y Saturnino. El primero por ser el mejor agente que Vicente conoció, y el segundo para darle un trabajo y así paliar su sentimiento de culpa (y evitar que caiga en malas manos). Filemón y Saturnino están intentando conectar de nuevo, aunque las secuelas psicológicas del segundo a veces resultan ser un obstáculo para ello.

Vicente es demasiado orgulloso como para pedirles perdón, pero en su interior está deseando que vuelvan a ser El Trío Calavera. Saturnino no tiene reparos en mostrar su amistad hacia Vicente, pero Filemón lo trata con mucha sequedad. La única forma que tiene de respetarle es considerándolo su nuevo superior.

  • ¿Qué trato reciben los subordinados del Súper? ¿Son meras herramientas o sólo finge ser distante con ellos?

Definitivamente lo segundo. La pérdida de Saturnino le enseñó que ninguna vida merece ser sacrificada por el bien del progreso, y esto es una filosofía que ahora aplica como Superintendente de la TÍA. El problema es que si muestra una cercanía emocional se le subirán a la chepa, así que se comporta como el típico jefe déspota y tirano. Aunque ya de base es un poco arisco, todo hay que decirlo…

Ofelia es la persona en quien más confía del cuartel, y quizás alguna vez se haya dejado ver vulnerable ante ella sin darse cuenta. No se lo piensa dos veces antes de darle más tiempo libre para sus ensayos, e incluso le ofrece practicar en las salas del cuartel si lo necesita. Se siente muy culpable por endosarle a los hijos cuando él no puede cuidarlos, pero para su sorpresa a ella no parece importarle mucho.

En cuanto a Mortadelo, ¡está hasta las narices! Ya de por sí tiene problemas para mantener el cuartel económicamente (y físicamente) estable, que cada vez que este chaval abre la boca sube el pan. Le grita e incluso le pega, pero no se atreve a bajarle el sueldo porque sabe la situación económica en que se encuentra como universitario. También procura que no le pase nada malo porque no quiere pasar otra vez por un drama con Filemón.

  • ¿Cómo se relaciona el profesor Bacterio con el resto de personajes? Parece una persona habitualmente escondida en su zona de confort, hay que sacarlo de ahí.

No suele llevarse mal con los compañeros de trabajo (porque si alguno se burla de él acaba siendo despedido bajo misteriosas circunstancias). Con el tiempo uno se acaba acostumbrando a sus manierismos y procura respetar su espacio y su bienestar.

El único que tiene algún que otro roce con él es Mortadelo, más que nada por ser la víctima principal de sus inventos y experimentos. El joven entiende la situación en que se encuentra el científico, ¡pero él no tiene por qué aguantar sus tonterías!

Ofelia por el contrario adora al pobre señor. Le resulta enternecedor ver cómo cuida de sus plantitas e incluso le ayuda con la jardinería. ¡Hasta los hijos del Súper le ayudan si ese día los cuida ella!

  • ¿Cómo se relaciona Ofelia con el mundo? ¿Cómo la percibe la sociedad?

Vamos a empezar por quitar los chistes de que Ofelia está gorda, pues la relación que ella tiene con su peso es una que ya de por si le ha causado malestar emocional. Ya hemos establecido que se va a reconciliar con su propio cuerpo, por lo que una reacción positiva de su entorno social y laboral es a lo que queremos aspirar.

En 13 Rue Del Percebe la conocen por una chica alegre y amable, una vecina que nunca causa problemas y, con el tiempo, la que con más primor viste de todo el edificio. Alguna vez la oyen ensayar su baile y su canto, pero en cuanto llegan las diez de la noche apaga la música para no molestar a nadie y oye, con eso ya les vale.

Mortadelo y Ofelia son casi confidentes. Ella está enamorada de él, pero en lugar de ser muy insistente como en los cómics lo lleva en secreto hasta que vea alguna señal de ser correspondida. Y por suerte para la secretaria, el agente poco a poco va desarrollando sentimientos románticos por ella. A menudo quedan para ensayar o simplemente hablar de cine y teatro.

Filemón la tiene en muy alta estima y nota que hay algo entre Mortadelo y ella, pero procura darles su espacio para que el romance fluya de forma natural. Ah, la juventud, quién la pudiera revivir… También disfruta de hablar con ella sobre música y se recomiendan obras mutuamente. 

  • ¿Cómo se relaciona Irma con los demás?

Soy la mejor amiga de Ofelia, ¡casi almas gemelas!. La bully (con cariño, tenemos cierto rollito…) de Mortadelo. La secretaria de Saturnino. Me llevo muy bien con Filemón y ayudo en todo lo posible a Vicente (aunque a menudo le cuestione sus métodos). Juntos somos una extraña familia, ¡pero nos queremos mucho! Como debe ser…

Vivo con Saturnino en el cuartel, así que realmente no hago gran cosa después del trabajo. No tengo otros amigos al margen de estos cinco, aunque tengo una relación cordial con Miseria. Los niños del Súper me adoran, ¡es como si ya hubiésemos vivido un montón de aventuras juntos!

Chapter 9: Villanos.

Chapter Text

Haremos una selección de no solamente los villanos más icónicos de los cómics, sino también de aquellos cuyo potencial de para uno o varios episodios. También habrá que considerar cuáles de ellos tienen una habilidad basada en la energía del portal o no.

NOTA DEL AUTOR: Muchos de estos villanos todavía no han sido rediseñados. Una vez se hayan hecho los dibujos, se publicarán en páginas posteriores.

El Rana:

El líder de HIGO, institución rival de la TÍA cuyo objetivo es capturar a los afectados por la onda expansiva del portal y utilizarlos en su beneficio. A diferencia de El Súper, El Rana es un hombre muy poderoso e influyente, por tanto una amenaza para la TÍA.

Su secuaz más manipulado es El Botones Sacarino, quien le debe mucho dinero y teme las consecuencias si desobedece sus órdenes. Ellos dos serán el primer conflicto de la historia.

 

 

 

 

 

 

Botijola/Magín El Mago:

Botijola es un villano original de las películas de Mortadelo y Filemón, cuyo malvado plan era eliminar el agua de todo el planeta para que la gente sólo consumiera su asquerosa bebida. En las entrevistas al reparto, hay un momento dónde aparece el dibujo de Magín El Mago junto al nombre del actor de Botijola (Carlos Santos). Esto nos confirma que Botijola está bastante inspirado en Magin El Mago, de ahí que ambos posean el poder de hipnotizar a la gente, así que propongo esto:

Botijola es la cara pública, el dueño de la exitosa empresa de refrescos bajo su mismo nombre. Mientras, Magín El Mago es la identidad secreta que utiliza para manipular a la publicidad y a la prensa, y hacer creer a todos que su producto es bueno. Mucha gente compra cosas únicamente por el prestigio de la marca, así que sus refrescos venden bien aunque sepan a rayos.

Todoquisque:

Este es casi obligatorio, Mortadelo NECESITA un rival esporádico que lo saque de sus casillas. Va a estar basado en el Todoquisque de las películas en cuanto a diseño, pero su habilidad va a ser la supervelocidad para cambiarse de disfraz como en el musical. No me puedo creer que vaya a tirar del lore del musical para esto, pero es que no quiero tener a dos personajes con el mismo poder.

Todoquisque fue un compañero de Mortadelo y Clodoveo en la academia de disfraces, y un rival acérrimo de nuestro querido protagonista. Mortadelo y Todoquisque tienen una relación complicada, pues si bien están en bandos opuestos y compiten constantemente, el uno no se atreve a delatar la identidad del otro. En cuanto a habilidades se encuentran a la par, pues Mortadelo cuenta con la ventaja del disfraz perfecto mientras que Todoquisque cuenta con la ventaja de cambiarse más rápidamente que él.

Chapeau El Esmirriau:

Su sombrero está lleno de armas y herramientas automatizadas, a veces incluso salen animales de su interior o se esconde el propio Chapeau. Las posibles reinterpretaciones que se me ocurren son:

  • Chapeau se dedica a la robótica.
  • Chapeau en sí mismo es un robot.
  • De algún modo su sombrero se convirtió en un portal dimensional.

La última no me convence del todo, pues ya se ha establecido que la ciencia de los portales dimensionales es bastante peligrosa…

Bruteztrausen y el Dr Bichez:

El dictador ha contratado al Dr Bichez para que fabrique "El Sulfato Atómico" para sus fines bélicos, el cual no sólo aumenta el tamaño de los insectos sino que además dota de atributos insectiles a los humanos. Estos dos personajes se encuentran en Tirania, por lo que uno o varios episodios en los que ellos aparezcan deberían implicar una travesía a ese país. Un viaje de fin de curso con Filemón y sus alumnos me parece una buena opción.

Bruno El Megavatio:

Bruno es capaz de controlar la voluntad de los demás mediante pequeños dispositivos electrónicos. Una trama sobre control mental y mensajes subliminales suena interesante, puede que incluso ocurriese una colaboración entre Bruno y Botijola.

Tronchamulas:

Aquí es un bully que acude al instituto de Filemón, pero no va a sus clases. Su padre (adoptivo) es Rompetechos, igual que en la película.

Elton Matraca:

Su papel será más como secuaz que como villano principal, sólo habría que decidir para quién trabaja (seguramente para El Rana)

La Banda de “El Rata (PERFIL INCOMPLETO):

Un grupo criminal compuesto por El Rata, el Profesor Apolonio, El Tapia e Higo Chumbo.

Jimmy El Cachondo (PERFIL INCOMPLETO):

Es un tipo obsesionado con lanzar bombas al cuartel general de la TÍA.

El Gang Del Chicharrón (PERFIL INCOMPLETO):

NOTA DEL AUTOR: Los fans me han pedido MUCHO a estos personajes, pero no va a ser una tarea fácil reintroducirlos debido a la naturaleza racista de sus diseños originales. Aquí voy a pedir paciencia y quizás un poco de ayuda, pues como persona blanca no me siento en plenas facultades para arreglar este desastre. Si encontráis algún detalle inapropiado en mis rediseños, agradecería que me los señalarais para poder mejorar y crear una buena representación.

Se trata de un grupo de chicas adolescentes en riesgo de exclusión social. Utilizarán como máscara los estereotipos que la sociedad les ha echado encima por su etnia, cultura y características físicas, y con dicha tapadera robarán por la ciudad para sobrevivir. La idea es que, más adelante, estos personajes se rediman y puedan formar parte de la sociedad como todos los demás.

- Mike Ratatata, "El Metralleta": Mikhaela es una chica con una deformación dental que le ha ganado el injusto apodo de “rata” en su instituto. Tampoco ayuda su tartamudez, haciendo que también la llamen “metralleta” por repetir sílabas. En su identidad de “Mike Ratatata”, utiliza una máscara de un hombre con bigote y dientes exageradamente grandes y porta una metralleta (falsa) como arma.

- Anselmo, "El Paquidermo": Muy probablemente acabe tirando por una historia sobre cuerpos no normativos, lo cual quizás me dé la oportunidad para que Ofelia demuestre cuanto ha madurado y ayude a la muchacha a aceptarse tal y como es.

- Wo-Ti-Jo, "El Canijo": (Insertar nombre japonés correctamente escrito aquí) es una chica japonesa a quien todos llaman “la china”, “ching-chong” y otros apelativos despectivos. Aunque suene estereotípico, aprendió judo por influencia familiar; por eso la vamos a rediseñar como japonesa y no como china, pues esa técnica que muestra en el cómic es originaria de Japón. En su identidad de “Wo-Ti-Jo”, utiliza una máscara de un hombre asiático de piel amarilla y ojos cerrados.

- Joe Potopotopop, "El Motocicleta": (Sinceramente no tengo ni idea)

- Orzuelo, "El Moro": (Nos han propuesto tres países de origen: Marruecos, Túnez y Jordania. Una vez elegido uno, podremos aplicarle el rediseño y nueva historia). Ha adquirido el poder de hacer levitar objetos, entre ellos una alfombra voladora. En su identidad de "El Moro", utilizará una máscara que caricaturiza a una persona de Oriente Medio y llevará un fez.

- Mac Mochuelo, "El Sanguijuelo": (Ayuda no sé qué hacer)

- Blancanieves "El Mondongo": (Posiblemente busquemos un país donde convergen la cultura árabe y la población negra y juntemos su trasfondo con el de “Orzuelo”).  Su máscara será de un tono de piel completamente negro y con los labios de color rojo.

- Godofredo Ajoporro, "El Vizconde": (Nombre común en la cultura gitana) es una chica gitana a la que suelen acusar de tener “ínfulas de mujer rica” por su estética (los colgantes y pendientes de aro dorados tan característicos de su cultura), así que abrazó el estereotipo de nuevo rico para su identidad de “El Vizconde”.

- Kar-Akol: (Buscar un país de origen para esta criatura (No, “Asia” no es un país)) Ha adquirido el poder de la super velocidad.

- Gedeon, "El Chicharrón": Ha adquirido un poder de transformación similar al de Mortadelo, en referencia a cómo se camufla de Súper y Bacterio en el cómic. Pero no es el poder del disfraz, es más bien camaleónico.

Chapter 10: El mundo.

Chapter Text

Siento que uno de los aspectos menos explorados del universo de Mortadelo y Filemón es el mundo donde viven. Ibañez se aprovecha de ese limbo narrativo para ubicar a sus personajes donde quiera y cuando quiera, lo cual no tiene nada de malo, pero nosotros buscamos una historia más elaborada.

La TÍA:

  • ¿Es una institución privada o gubernamental? ¿Es secreta o no?

Es una institución privada y secreta. Sólo sus miembros o su familia (en caso de ser absolutamente inevitable) conocen su existencia. Se lavarán memorias si es preciso.

El secretismo de la TÍA es fundamental para la seguridad de aquellos a quienes busca ayudar, pues se conoce que hay otras instituciones a la caza de estos pobres ciudadanos. Por tanto, necesitan un lugar seguro donde esconderse hasta que la situación esté controlada.

  • ¿Quién y cuándo la fundó? ¿Quién la subvenciona?

El Superintendente Vicente la fundó con sus últimos ahorros y contactos. La mantiene a flote aceptando casos bajo recompensa de forma paralela a su verdadero propósito.

Aún con las dificultades que presenta esta situación, Vicente procura que tanto sus empleados como las instalaciones reciban los recursos necesarios para cumplir con su labor.

  • ¿A qué propósito sirve la TÍA exactamente?

Encontrar, proteger, controlar y estudiar a los afectados por la onda expansiva del portal dimensional, así como restablecer el equilibrio en nuestra dimensión y evitar más anomalías del espacio-tiempo.

Por lo general, cuando la TÍA encuentra a un sujeto lo somete a varias pruebas y experimentos para conocer su naturaleza, y estudian la manera de ayudarlo y reinsertarlo en la sociedad. Aunque lo más probable es que acabe trabajando para el cuartel, pues hay pocos trabajos más adecuados que la TÍA para alguien así.

  • ¿Qué necesitas para trabajar allí? ¿Hay oposiciones? ¿Selección a dedo?

La propia TÍA te encontrará si lo considera necesario, ya sea por tu recién adquirido poder o por tu pasado con la Agencia de Información. Si por un casual fueras tú quien descubriera su existencia y te presentaras voluntario, se te haría un interrogatorio para saber cómo puñetas has llegado aquí, y luego un par de pruebas de aptitud. Si no pasas ninguno de esos requisitos, tu memoria también será borrada.

  • ¿Dónde se ubica? ¿Cuál es la estructura del edificio?

El Súper compró uno de los edificios abandonados de un barrio pobre de Madrid. 7 Rebolling Street estaba en un estado arquitectónico tan deplorable que ningún okupa se atrevía a alojarlo, por lo que Pepe Gotera y su hijo Otilio fueron contratados para las reparaciones y la construcción de entradas secretas.

Se han derribado las paredes de los pisos para conseguir espacios diáfanos que funcionan como almacenes, despachos y salas de juntas. Algunas casas se han mantenido como vivienda para que los agentes y protegidos de la TÍA puedan vivir allí si lo precisan, entre ellos el Profesor Bacterio junto a su laboratorio.

La sociedad:

  • Ya se ha mencionado este tema con Mortadelo: ¿Existen los poderes en este mundo, o sólo habilidades que la magia del cómic muestra de forma exagerada?

Ambas cosas: Algunas personas están naturalmente predispuestas a dominar sus habilidades, otras han adquirido poderes al recibir la onda expansiva. Y a veces ocurren ambas cosas a la vez, como Mortadelo.

  • ¿Qué puñetas ocurre con la criminalidad en este mundo? Porque, claramente, la TÍA tiene trabajo todos los días. ¿Es esta una especie de Gotham a la española?

Ahora que disponen de poderes, aquellos que ya tenían malas intenciones serán más activos. Pero también puede ocurrir que los marginados por la sociedad necesiten conseguir recursos a toda costa, o que algunos afectados por la onda expansiva no puedan controlar su poder y siembren el caos sin querer.

¿Cómo funciona esto de las dimensiones?

Según el Profesor Bacterio, existen un sinfín de realidades alternativas (la explicación metanarrativa sería hablar del universo de las películas, el de las series, el de los cómics, etc). Entre todas ellas existen los caminos dimensionales, los cuales sirven para viajar entre dichas realidades, pero es extremadamente difícil acceder a ellos. Sólo un científico tan talentoso como el Profesor Bacterio pudo conseguir algo así, aunque tuvo desagradables consecuencias…

Series this work belongs to: